28 abr 2010

PARTIDOS POLÍTICOS




EL CONSERVADURISMO
En el contexto político, se denomina conservadurismo o conservatismo a aquellas opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios bruscos o radicales. En lo social, los conservadores defienden valores familiares y religiosos. Generalmente el conservadurismo se asocia al nacionalismo y el patriotismo. En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron como proteccionistas —en oposición al librecambismo económico—. Actualmente esta asociación es menos clara, ya que durante siglo XX algunos de los partidos conservadores adoptaron posiciones liberales al fusionarse con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del sistema socio-económico capitalista. Consecuentemente, en la actualidad en el conservadurismo político coexisten diversas posturas sobre lo económico

EL LIBERALISMO
El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
Aboga principalmente por:
El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de leyes.

DERECHA
Se conoce como derecha al segmento del espectro político asociado a posiciones conservadoras, capitalistas, religiosas, liberales o bien simplemente opuestas a la izquierda política. Engloba por tanto a corrientes ideológicas muy diversas cuya separación puede ser tajante, dependiendo de que consideren prioritaria la defensa de la patria (nacionalismo, patriotismo) o de que ante todo busquen el mantenimiento del orden social establecido (tradicionalismo, conservadurismo). En oposición a la izquierda política, el sector más liberal enfatiza el libre mercado por encima del intervencionismo de las administraciones públicas y busca potenciar valores y derechos individuales, frente a posiciones colectivistas o estatistas, mientras que el sector más conservador es partidario del encuadramiento colectivo en estructuras rígidamente jerarquizadas y disciplinadas.
La derecha más moderada se suele calificar como centro-derecha, mientras que la derecha más extremista se califica como ultraderecha o extrema derecha.

CENTRO
En ciencia política, es el conjunto de partidos, políticas e ideologías que se caracteriza por considerarse a sí misma intermedias, en el espectro político, a posiciones tanto de derecha como de izquierda política. Es conveniente no confundir el centrismo con el reformismo. Mientras el centrismo valora las posiciones consensuales como un fin en sí mismas -las políticas del "justo medio” - el reformismo mantiene objetivos de largo plazo para las cuales tales posiciones serían solo un momento en un proceso progresista de avance moderado o paulatino. En la práctica política contemporánea, el centrismo propone y defiende políticas de economía mixta y de profundización de la democracia.

IZQUIERDA
El concepto de izquierda política se refiere a un segmento del espectro político que considera prioritario el progresismo y la consecución de la igualdad social por medio de los derechos colectivos (sociales) circunstancialmente denominados derechos civiles, frente a intereses netamente individuales (privados) y a una visión tradicional de la sociedad, representados por la derecha política. En general, tiende a defender una sociedad aconfesional o laica, progresista, igualitaria e intercultural. En función del equilibrio entre todos estos factores, la izquierda política se divide en multitud de ramas ideológicas.

27 abr 2010

NOTICIA 2

Habitantes de la urbanización Monteverde recaudaron diez millones de pesos, para renovar el parque infantil del conjunto residencial, ubicado en el sector de Robledo la Pola. El dinero fue recogido por medio de un bazar que se llevo a cabo el pasado domingo 21 de febrero en las horas de la tarde

José Antonio estrada, presidente de la junta de acción comunal, fue enfático en afirmar “este bazar se hizo con el firme propósito de conseguir fondos para el mejoramiento de la fachada del parque infantil de la urbanización”.

Asistentes al bazar coinciden en que esta clase de eventos son importantes para lograr el mejoramiento y fomentar el desarrollo del núcleo residencial.

“esta clase de acontecimientos sirven para reactivar la unión entre nosotros como vecinos y hacer crecer nuestro espíritu de lucha y entrega por nuestra comunidad” son las palabras de Gloria Cielo Cardona, habitante de la urbanización.

MANUAL DE ESTILO



Los manuales de estilo son el resultado de la importancia que ha adquirido la prensa informativa en nuestra sociedad y la necesidad de disponer de unos textos de consulta con las instrucciones precisas que hagan posible una utilización correcta del lenguaje.
¿Qué se entiende por manual de estilo? Al conjunto de normas lingüísticas y de estilo que una publicación periódica establece (también las agencias informativas, las emisoras de radio y las cadenas de televisión, etc.) para que sus mensajes o textos periodísticos sean más coherentes, más eficaces y más correctos. Es decir, unas normas para que los redactores de, por ejemplo, un diario no tengan problemas a la hora de escribir sus textos y estos tengan una línea homogénea tanto en la presentación formal como en la ortografía de palabras no reguladas por la norma común de la Lengua Española, como por ejemplo las procedentes de otros idiomas.
Los manuales de estilo más prestigiosos son los de las agencias AP y EFE y los de los diarios el País, la Vanguardia y el ABC. Los libros de estilo dan prestigio y otorgan un sello de calidad a los medios que los poseen.
Si te planteas crear un periódico nuevo, o si deseas analizar uno que ya existe, en ambos procesos tienes que tener en cuenta dos elementos claves: el manual de estilo y la maqueta. En el caso del análisis, el libro de estilo te ayudará, principalmente, a diferenciar los contenidos.
Los manuales de estilo plantean a los periodistas:
• Unas normas lingüísticas, sobre cuestiones fonéticas, gramaticales y de léxico.
• Unas normas estilísticas, o normas particulares y propias del trabajo periodístico, referidas al comportamiento de los periodistas, cuya labor es la de cumplir con una función social entre los acontencimientos y los lectores. En este apartado se acentúan cuestiones jurídicas relacionadas con la información; deontológicas, como el secreto de las fuentes, la cláusula de conciencia, etc.; éticas, en las que se observa el respeto por la verdad o en las que se tiene claro la diferencia entre una opinión y un hecho, etc.
Los manuales de estilo de los medios de comunicación, como el "Manual de Español Urgente" de la Agencia EFE, tienen una serie de objetivos y funciones:
• Permiten fijar la identidad de la publicación periódica.
• Elimina las dudas en la aplicación del lenguaje.
• Unifica el idioma.
• Ayuda en la defensa del idioma.

21 abr 2010

EXPOSICIONES








EL ESPECTADOR


Nació en Medellín el 22 de marzo de 1887, 500 ejemplares en su inicio. Grupo Santo Domingo, es uno de los 8 periódicos más importantes del mundo, ha sido liberal y ha estado de acuerdo con la oposición. La familia tradicional fue la Cano Gutiérrez. La UNESCO le otorgó el premio de de “libertad de prensa”. Ha sido un periódico censurado, con el premio mencionado anteriormente se le hace honor a Guillermo Cano director asesinado.

Su tinta es ecológica. Tiene agenda propia.

El 29 de mayo de 1996 el diario inauguró su publicación en la WEB. 8 Secciones, los colores se identifican con la imagen corporativa. Sus patrocinadores son Caracol, revista Shock, revista Cromos. Premio Nacional de Periodismo Nacional, Simón Bolívar.

Directores

Fidel Cano Gutiérrez
Luis Cano
Gabriel Cano
Guillermo Cano
Juan Guillermo
Rodrigo Pardo Carlos lleras de la fuente
Ricardo Santamaría
Fidel Cano Correa


EL PAÍS


Fundado el 4 de mayo de 1976 por José Ortega apottorno, su sede principal es en Madrid. Su precio 1.20 euros. 391.816 ejemplares diarios. Su dueño es el Grupo Prisa. Distribución nacional, se caracteriza por su sobriedad, expresión y tratamiento informativo. Fue el primer medio en implementar la figura en la defensoría del lector. Tendencia Europeísta.


EL CLARÍN


Diario Argentino por Roberto Noble el 28 de agosto de 1945, si ideología es centrista-desarrollista. Es un grupo no sólo un periódico. Su tiraje es de 382.738 ejemplares diarios.Se relaciona con el movimiento peronista-alianzas entre jefes trabajadores. Su posición tiene vinculaciones y compromisos con agrupaciones políticas tradicionales.
Trabaja temas locales y las secciones de espectáculos son innovadoras. Su fortaleza se encuentra en la sección de deportes. El marketing busca satisfacer a la mayor cantidad de consumidores. Su directora es Ernestina Herrera de Noble.



THE WASHINGTON POST


Es el 5 periódico más importante de Estados Unidos, se distribuye en la costa Norte del país. Ideología liberal, su idioma es el inglés. Se ha distinguido por sus reportajes en general y la cobertura nacional; la casa blanca y el congreso estadounidense. Estrictamente regional. Fue fundado en 1887 por Stilson Hutchins. Su principal competencia es el Washington Star.


Las tendencias políticas son muy liberales, se reflejan en los artículos, asegura que es neutral en cobertura política, el defensor del lector tiene 625 periodistas a su disposición, en el online trabajan 85 personas.


THE GUARDIAN


Fundado en 1821, y en un principio fue conocido como Manchester Guardian, se desarrolla en países del Reino Unido. Fue fundado por un grupo de hombres de negocios no conformistas encabezado por John Edgard Taylor.

La ideología es liberal, tiene secciones de negocios, viajes, cultura, familia, deportes, ha sido blanco de diversos escándalos. Ha obtenido premios como el “diario del año”, “periódico mejor diseñado del mundo”. Es uno de los pioneros en el manejo de sitios WEB. El medio es el mensaje. Tiene como lema “el estar cerca del usuario es lo más importante para tenerlos ahí”.


LE MONDE


Fundado por Hubert Beuve-Mery, su primera edición fue el 19 de noviembre de 1944. La publicación por WEB fue por primera vez el 19 de diciembre de 1995. Es un periódico dirigido a un público académico, su tiraje es mensual, su ideología es izquierdista, editor Sergi Halimi, pais Francia. Sus secciones son primordialmente en política, cultura, actualidad mundial, sus artículos son firmados por expertos. Su tiraje es 350. Ooo ejemplares y 38 ediciones en otras lenguas. En Colombia mensualmente tiran 10.000 ejemplares.

20 abr 2010

Qué es el editorial de un periódico


Un editorial es un género periodístico, que consiste en un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio.

Este texto es tradicional de los periódicos y suele aparecer situado en un lugar preferente dentro de la sección de opinión de un medio de comunicación. Aunque el editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados editorialistas.

El editorial está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico y lo aleja de ser un ensayo breve.

Informa sobre un acontecimiento acerca del que se va a opinar, pero no se detiene en él, sino que los datos informativos que aporte serán únicamente el hilo conductor de las opiniones. Se explica el tema también porque el editorial presenta una visión articulada y relacionada de los acontecimientos, lo que ayuda a la comprensión del tema por parte del lector.

Generalmente se ubica en la página 1 atrás de la portada y viene destacado con el titulo EDITORIAL para distinguirse de cualquier otra nota.

14 abr 2010

COTIZACIÓN SEXTANTE





GRUPO
LUISA FERNANDA GOMEZ
LICETH PAOLA ARCE
ANABEL RIOS
YULIANA NARANJO

LITOGRAFIA Y PUBLICIDAD “CONEXIÓN GRAFICA”

Descripción : "Periódico Sextante " 24 pgns. (58x43 CMS abierto) ,portada y contraportada en policromía, las restantes pgns. impresas a una tinta y plegado.

Cantidad :4.000 ejemplares
Papel : Imprenta Bond-75 Propalibros
Valor unitario : $700,00 $l. 50,00 $l.500,00
Valor total : $2'800.000 $4'600.000 $6'000.000


Nota : Los anteriores precios no incluyen IVA
El diseño y diagramación será suministrado por uds.


LITOGRAFIA- TOPOGRAFIA “EL ENELDDO”

Cantidad : 4000 ejemplares
Detalle: periódico por 6 paginas
Valor: 3` 388.500
c/u: $ 847


Cantidad: 3000 ejemplares
Detalle: periódico por 6 paginas
Valor: 2’ 709. 750
c/u : $ 903

Cantidad: 4000 ejemplares
Detalle: periódico, papel Bond , grosor 60 grs por 6 paginas
Valor: $ 5` 319.000
c/u: $ 1.329

LITOGRAFIA “IMPRESOS AYACUCHO”

Cantidad: 4000 ejemplares
Detalle: periódico 58X43, 6 cuartillas, 2 en policromía
Papel imprenta blanco
Valor: 6` 300.000
c/u:$ 1. 575

ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN UN PERIÓDICO



EL PEQUEÑO PERIÓDICO

en el pequeño periódico la publicidad no supera el 30%, dandole prioridad a la información.

la publicidad va siempre en la parte inferior de la página, la maquetación paginal del pequeño periodico es modular, lo que facilita la puesta en pagina de la publicidad y la maquetación informatica de las noticias.
la publicidad es encontrada en las paginas (5,10,11,13), la publicidad es institucional

4 abr 2010

formato de solicitud de derecho de petición

DERECHO DE PETICIÓN
Ciudad y fecha

Señores _____________

________ , identificado con la cédula de ciudadanía número ________, expedida en la ciudad de ________, con residencia en ________ , en ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Nacional y en el artículo 5º del Código Contencioso Administrativo, me permito muy respetuosamente solicitar de esta entidad lo siguiente:

________________________________________________________ ________________________________________________________ _______.

Apoyo mi petición en las razones que paso a exponer: __________________________________________________

A efectos de sustentar la solicitud efectuada me permito acompañar los siguientes documentos: ___________________________________.

Espero la pronta resolución de la presente petición.

Atentamente,

Firma del peticionario _______________________

C.C. No. ____________ de _____________

derecho de petición

Derecho de Petición
Todo ciudadano colombiano tiene derecho constitucional a presentar Derechos de Petición ante cualquier entidad o empleado público en Colombia o en el exterior (Ministerios, Alcaldías, Gobernaciones, Embajadas, Consulados, Misiones Diplomáticas, Diplomáticos o funcionarios públicos en general). Aquí encontrará la descripción completa de cómo efectuar la petición, los términos oficiales y duración del proceso, que depende de la clase de petición y/o entidad ante la cual se realiza dicha solicitud.
¿QUÉ ES?
Es la solicitud verbal o escrita que se presenta ante un servidor público para requerir su intervención en un asunto concreto.
Es un derecho Constitucional fundamental que hace parte de los derechos inherentes a la persona humana y su protección judicial inmediata puede lograrse mediante el ejercicio de la acción de tutela. La petición irrespetuosa exime a las autoridades de resolver prontamente.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Sirve cuando la persona natural o jurídica requiera a) información de interés general o particular, b) concepto en relación con las competencias de una dependencia c) solicitar copia de documentos con información que repose en la dependencia, siempre y cuando no sean reservados.
¿CÓMO FUNCIONA?
Una vez radicada una petición en cualquier dependencia de la Institución se debe atender o dar traslado a la que se considere competente, la cual deberá tramitar la solicitud dentro de los términos establecidos, salvo que mediante comunicación al interesado y en cumplimiento del artículo 6 del Código Contencioso Administrativo, ante la imposibilidad de responder dentro del término legalmente previsto, la dependencia fije un nuevo término para contestar.
Si el motivo de la petición o consulta no es competencia de la dependencia que recibió la petición, se traslada a la que se estime competente y se le informa al peticionario.
Si la información o documentación solicitada goza de reserva constitucional o legal, se comunicará al solicitante lo pertinente.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL TRÁMITE?
La petición podrá ser presentada directamente por el peticionario o a través de un apoderado debidamente constituido y acreditado, para lo cual deberá cumplir con los requisitos establecidos por el artículo 5 del Código Contencioso Administrativo.

1. La presentación de la solicitud, personalmente o por vía electrónica, debe contar como mínimo con la siguiente información:
* Nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante o apoderado, si es el caso, con indicación de su documento de identidad y dirección.
* Objeto de la petición o consulta.
* Razones en que se apoya.
* Relación de documentos que acompaña.
* Firma del peticionario.
2. Si el solicitante desea copia de documentos por él seleccionados debe diligenciar el formato de copias de expedientes o documentos que cada dependencia haya establecido y cancelar, si es del caso, la tasa correspondiente.
La regla general es que "Toda persona tiene derecho a consultar los documentos que reposen en las oficinas públicas y a que se le expida copia de los mismos, siempre que dichos documentos no tengan carácter reservado conforme a la Constitución o la Ley, o no hagan relación a la defensa o seguridad nacional". www.colombiaya.com/derecho-de-peticion.html